La provincia canadiense de Ontario desarrollará un proyecto piloto diseñado con el objetivo de proporcionar a todos los ciudadanos una renta básica universal de 1.320 dólares canadienses al mes (970 dólares estadounidenses), informa ‘The Toronto Star’.
El Gobierno provincial ha confirmado que está manteniendo consultas públicas sobre un presupuesto de 25 millones de dólares que serán destinados en los próximos dos meses al proyecto, que arrancará formalmente en la primavera de 2017.
El plan fue presentado por Hugh Sega, exsenador conservador de la provincia, que sugirió que el proyecto debe ser probado en tres zonas distintos: en el norte, en el sur de la provincia y entre la comunidad indígena de Ontario. Asimismo, Segal señaló que para el proyecto de prueba deben ser elegidas áreas con altos niveles de pobreza e inseguridad alimentaria.
El exsenador aclaró que la participación en el proyecto será voluntaria y prometió que «nadie se verá desfavorecido económicamente como resultado de este proyecto piloto».
De esta forma, el Gobierno de Ontario se convertirá en el primero de América del Norte en las últimas décadas que prueba una política considerada por muchos como una panacea para la pobreza extrema, la burocracia excesiva y el aumento del trabajo precario.
En Canadá, donde uno de cada cinco niños vive en la pobreza, una de las tasas más altas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los líderes de las provincias de Quebec y Alberta han respaldado la iniciativa, al igual que el Partido Liberal. Según un reciente sondeo entre 1.500 canadienses, dos tercios de los encuestados apoyan la idea de la renta básica.
Habrá repercusiones, porque Canadá, aunque sea una federación donde sus unidades tienen mucha autonomía, aún está comprometido con la Nueva Orden Mundial. Será interesante acompañar los efectos de una actitud en que Ontgario sigue una ruta opuesta al neoliberalismo global.
Tania Jamardo Faillace periodista y escritora de Brasil
Me gustaMe gusta
Se va en esta linea. También en Silicon Valley un investigador lo pidió, una renta básica, según él el avance de la tecnología dejaría sin acceso al trabajo a muchos ciudadanos, él sostenía que se tenia que crear una renta básica para todos los ciudadanos o las sociedades no funcionarían.
Si este esquema triunfa y va adelante, crearemos un mundo con dos clases básicas y muy diferentes de ciudadanos, los de la renta básica (los parias) y los que consiguen acceso al mercado de trabajo que sera «super especializado» y para pocos. Unos de primera y el gran pelotón de segunda (sin acceso a casi nada), y por encima los ricos que pondrán el dinero.
No mes gusta nada esta perspectiva de futuro para hijos/nietos, nada.
Me gustaMe gusta
Actualmente, las dos clases «básicas» coexisten, si es que no te habías dado cuenta. En realidad se trata de una renta natural y coherente. Somos, por decirlos así, co dueños de una nación y somos propietarios de los recursos de ella. Los que se oponen son las corporaciones multinacionales que pretenden que tu recibas tu parte cuando eres un anciano.
Me gustaMe gusta
Hombre tenemos otra opción y es que ese segundo grupo poblacional que no va a poder acceder a esos puestos de trabajo especializados, ocurra lo que ocurra, se muera de hambre, o se instaura la renta básica para toda esa población que no se ha podido reciclar labotalmente hablando, o se para la inserción de robot industriales en las cadenas de montaje, por poner un ejemplo, la solución es compleja porque el problema es profundo.
Me gustaMe gusta