El multimillonario francés Benjamin de Rothschild ha sido acusado de cometer abusos de derechos humanos contra un pueblo indígena a través de su empresa de safaris que ofrece cazar elefantes a los turistas.
Según ha denunciado esta semana Survival International, los ‘pigmeos’ Baka han sido golpeados, torturados y expulsados de sus tierras ancestrales en dos áreas protegidas de Camerún, arrendadas por el conocido banquero, cuya fortuna asciende a 1.630 millones de euros, según la revista ‘Forbes’.
Ahora, en las tierras de los Baka, se llevan a cabo las conocidas como operaciones de «caza de trofeos», en la que los turistas, que en este caso pagan 55.000 dólares a la empresa, persiguen y matan animales salvajes con la finalidad de llevarse parte del animal a su casa para exhibirlo como muestra su logro.
Soldados, policías y guardias forestales armados vigilan la zona y amenazan a los Baka expulsados con dispararles si vuelven: «Nos golpean, nos persiguen, nos sueltan a los perros, nos disparan», contó una de las víctimas a la ONG tras denunciar que cuando la empresa los encontró, «quemaron nuestros campos».
«Me dijeron que cargara a mi padre sobre mi espalda. Comencé a caminar, (el guardia) me golpeó y golpeó a mi padre», cuenta otro hombre Baka. «Durante tres horas, cada vez que gritaba me golpeaban. Hasta me desmayé y caí al suelo con mi padre», añade.
Otro afectado narra cómo la empresa les amenaza con «volar las balas» si vuelven al bosque. «¿Cómo vamos a vivir ahora?», se preguntó.
Sin acceso a sus tierras, los Baka no pueden cazar, recolectar plantas o visitar sus lugares religiosos. Su difícil situación contrasta con la que viven los turistas en los campamentos que ahora ocupan sus tierras.
«Todos nuestros lujosos campamentos forestales están completamente equipados y son de construcción sólida. Los chalé son privados y disponen de aire acondicionado, baño completo y vestidor. Se sirve una deliciosa comida variada acompañada de los mejores vinos europeos», narró a la ONG uno de los trabajadores que tramita las reservas de los turistas.
Survival International intentó contactar con Rothschild para preguntarle por los abusos de derechos humanos que se estaban cometiendo a través de su empresa, pero no han recibido ninguna respuesta.
Los pueblos ‘pigmeos’ han vivido de la caza y la recolección desde hace milenios. Pero en las últimas décadas sus tierras ancestrales han sufrido la devastación causada por la tala, la guerra y la invasión de agricultores, entre otros.
Fuente: http://www.survivalinternational.org/news/11487
https://actualidad.rt.com/actualidad/222812-benjamin-rothschild-acusado-abusos-ddhh-indigenas
http://www.forbes.com/profile/benjamin-de-rothschild/
Mas animales que las bestias que matan
Me gustaMe gusta
Genocidas, masónicos zionistas maldito, si existe un Dios tendría que haber pronto un castigo para estos cancerígenos que tanto mal han hecho al mundo.
Me gustaMe gusta