Greenpeace Holanda ha publicado una nueva filtración sobre las negociaciones que se están llevando a cabo a puerta cerrada en Ginebra sobre el TISA: el Acuerdo Internacional sobre el Comercio de Servicios que promueve la desregulación del sector servicios, como el energético, de transportes, abastecimiento de agua y otros servicios básicos, en más de 50 países.

breu-2-b

Según la filtración, entre las medidas obligatorias incluidas en el acuerdo, está la congelación de cualquier nueva medida reguladora que restrinja el comercio de servicios energéticos. No es la única cláusula. Una vez liberalizados los servicios (energéticos, de agua potable o educación) estos no podrán volver a ser renacionalizados, aunque así lo decidan los gobiernos legítimamente elegidos por los ciudadanos.

Otro aspecto importante, es que los agentes económicos y empresariales participarán y podrán evitar la redacción de nuevas regulaciones que pongan en riesgo sus intereses económicos, provocando una drástica pérdida de control democrático y de capacidad de legislar por parte de los gobiernos.

????????????????????????????????????

????????????????????????????????????

Respecto al medio ambiente, no se podrán distinguir entre combustibles fósiles más o menos contaminantes, haciendo imposible una eliminación gradual de aquellos que son más perjudiciales, como las arenas bituminosas o el gas fracking. Además, el acuerdo dará lugar a un aumento del comercio de combustibles fosiles, pese a que su uso y comercio deberían estar disminuyendo para poder conseguir los objetivos del acuerdo de París.

«Al igual que Google y Facebook no deberían poder decidir sobre derechos de privacidad; las entidades financieras no deberían regularse a sí mismas; y la industria de los combustibles fósiles no debería poder influir en la política ambiental. Es como si la industria del tabaco quisiera influir en la política sanitaria. Estas decisiones corresponden a la ciudadanía a través de los gobiernos democráticamente elegidos», afirma Susan Cohen Jehoram, portavoz de Greenpeace Holanda.

breu-2-b

«Esta filtración muestra que el TISA, al igual que otros acuerdos comerciales, incluye medidas que restringen la capacidad de decisión de los responsables políticos a la hora de poner en práctica el acuerdo sobre el clima de París«, añade la portavoz de Greenpeace.

Fuente: https://ttip-leaks.org/
https://actualidad.rt.com/actualidad/219329-tisaleaks-nueva-filtracion-negociaciones-acuerdo

»

  1. Tania Faillace dice:

    Se trata de una otra etapa de la estrategia geopolítica de los «grandes» contra los medianos y pequeños.

    Tania J. Faillace periodista de brasil

    Me gusta

  2. […] Origen: GREENPEACE FILTRA NUEVOS DATOS SOBRE EL ACUERDO TISA […]

    Me gusta

  3. Georgios Hakim dice:

    Horror: hay que circular la información y resistir, nos va la laibertad y la vida en ello.

    Me gusta

  4. rene dice:

    Los EUA siempre enfermos de PODER, y creyendose la Policia de UNIVERSO, estoy seguro que se adueñarian de los mantos acuiferos so-pretexto de cuidarlos instalando bases militares con la complicidad de la ONU.
    Controlando el consumo de agua dominarian al mundo sin usar sus ARMAS. Estas las usan para matarse entre ellos y matar a sus estudiantes.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s