Associated Press informa que las facultades de medicina de Estados Unidos están viendo un aumento en el número de personas que donan sus cuerpos a la ciencia, una tendencia atribuida al aumento de los costes de los funerales.
La Universidad de Minnesota dijo que recibió más de 550 cadáveres año pasado, frente a 170 en 2002. La Universidad de Buffalo recibió cerca de 600 el año pasado, duplicando sus números en la última década. Otros que reportaron aumentos incluyen la Universidad de Duke, la Universidad de Arizona y las agencias estatales en Maryland y Virginia. ScienceCare, un banco de tejidos nacional, ahora recibe 5.000 cadáveres al año, el doble que en 2010.
Los cuerpos donados a las escuelas de medicina son incinerados, una vez que ya no son necesarios, y los restos son a menudo regresaron a sus respectivas familias, sin coste alguno.
A partir de 2014, el coste de un entierro tradicional, giraba alrededor de los 7.200 dólares, un incremento del 29% respecto a la década anterior, según la Asociación Nacional de Directores de Funerarias, lo que explica el aumento de personas que incapaces de afrontar dichos costes, dan los cuerpos de los difuntos a la ciencia.
Bueno, y en aquel maravilloso país, no existe órgano público que se ocupe de tales trámites, cuando la família no tiene ingresos suficientes? No se trata de la Pátria de la Democracia, de los Derechos Humanos, de la Valorización del Indivíduo? No hay asistencia social ni previdencia social que se ocupe de la salida del trabajador sufriente de este mundo? Debe ser echado como basura? No hay entidades beneficentes que se ocupen de la enfermedad y muerte de los pobres? Com todos aquellos monumentos funerarios de lujo, que desfilan en documentarios, etc., y no resta un rinconcito para enterrar a los baja renta?
Ese tema merecería un reportaje entero, que también cuestionara como es posible hablar em democracia, si siquiera la muerte iguala a las personas.
Tania Jamardo Faillace de Brasil
Me gustaMe gusta