Rob Rhinehart, un emprendedor y programador estadounidense de 27 años, se alimenta diariamente con el producto Soylent, una bebida creada por sí mismo, informa el periódico ‘The Financial Times’. Su proyecto emergente, que comenzó en el 2013, ha sido evaluado en más de 100 millones de dólares estadounidenses.
Rhinehart, que «dejó de comer comida», opina que en el futuro la población cambiará de hábitos y se decantará por la comida ‘funcional’. «Creo que la gente empezará a comer cuando tiene hambre y no según un horario», ha estimado el emprendedor. No insta a abandonar la comida tradicional, sino que sugiere que la gente puede ahorrar tiempo gracias a su producto y disfrutar de otros platos, por ejemplo, los fines de semana.
El inventor del alimento futurista ha destacado que aprecia «la simplicidad del producto» admitiendo, sin embargo, que en el futuro su negocio puede ser ampliado e incluirán nuevos elementos. Hablando de alimentos como el pan, los huevos y la leche, se preguntó «cuándo entraron la dieta», añadiendo que «la gente actualiza sus móviles iPhone cada dos años, mientras que seguimos comiendo los mismos productos que nuestros antepasados».
El coste semanal de Soylent, que es un producto en polvo, es de aproximadamente 65 dólares. Por el momento, más de 25 millones de raciones han sido enviadas en EE.UU. y Canadá, mientras que el autor está explorando otros mercados.
Resulta muy curioso que el emprendedor haya decidido llamar a su asqueroso producto Soylent, como el de la mítica película de Charlton Heston «Soylent Green» («Cuando el destino nos alcance»), donde la población pobre se alimentaba exclusivamente de unas galletas alimentícias fabricadas con los cadáveres de los propios ciudadanos.
Está claro qué tipo de futuro ideal proyectan «algunas mentes brillantes» para el resto de la humanidad…
Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/215147-dejar-comer-comida-emprendedor-alimentarse-polvo-magico
No sólo resulta curioso lo que dice el artículo, el logo me da muy mala espina. Visto en 3D es un cubo, y la forma de la S da mal rollo.
Me gustaMe gusta