El diario español conservador ABC, ha censurado una noticia sobre un empresario español que muestra cómo la clase media-alta no pasa hambre en Venezuela a través de fotografías en su Facebook.
“Pongo estas fotos porque ya estoy harto de todos los que me llaman o escriben diciéndome que en Venezuela no hay comida y que vivimos como en Somalia o Etiopía”, así se expresaba Agustín Otxotorena, un empresario vasco residente en Caracas, en su perfil de Facebook, el pasado 20 de mayo.
Otxotorena decidió entonces comenzar a publicar fotografías de los supermercados y tiendas de alimentos de los sectores de la clase media – alta de la capital venezolana para demostrar que “si tienes pasta en Caracas, no te falta de nada”.
Y esta era, precisamente, la afirmación de Otxotorena que acompañaba a la noticia del domingo que algún periodista del ABC decidió publicar. Sin embargo, poco después, este medio retiraba la información de su web. Su rastro sigue estando activo en las búsquedas de Internet, pero cuando intentamos acceder a la noticia ya no está disponible.
“Es importante resaltar como la derecha española que tanto cacarea libertad de expresión (…) a Venezuela me ha censurado en su propio periódico (…). No han tardado en quitarla dada la repercusión e imagino que le están aplicando descargas eléctricas al pobre periodista que recogió con objetividad la noticia”, ironiza el empresario este lunes en su perfil de Facebook.
LA EXPLICACIÓN DEL DESABASTECIMIENTO, SEGÚN OTXOTORENA
El empresario también explica en su Facebook cómo se origina el fenómeno del desabastecimiento desigual.
Mientras “las grandes cadenas de distribución venezolanas (…) importan directamente y trabajan con los importadores privados mas fuertes (…) y sus productos están dolarizados a la venta (…), los productos que el gobierno dictamina que son básicos (…) están regulados en bolívares a precios muy bajos. Accesibles para la clase trabajadora”, explica Otxotorena.
De esta manera, “mientras el precio del petróleo aguantó, el gobierno venezolano trajo y trajo comida y de todo, y dio dólares a los importadores que básicamente estafaban al gobierno poniendo sobreprecios en dólares y de mil formas y maneras, corrompiendo a los funcionarios para que certificasen que, por ejemplo, habían traído tres contenedores de repuestos de automóviles…cuando solo habían traído uno y lo habían pasado tres veces por la aduana (…)”
A esta explicación, el empresario vasco añade las consecuencias del contrabando de bienes esenciales con destino a Colombia y la práctica del acaparamiento y reventa de productos subsidiados conocida como “bachaqueo”, dirigida y controlada por organizaciones colombianas con la complacencia de la oposición.
“Y en esa guerra está el pueblo venezolano, tratado con simpleza por unos medios internacionales que alientan estos comportamientos golpistas y criminales, que no soportarían ni aguantarían ni en la décima parte si estos comportamientos se produjesen en sus países”, concluye el empresario vasco.
Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/208841-empresario-espanol-venezuela-es-censurado-diario-abc
sencillo no hay comida por que de tanto importar alimentos no le prestaron atención a los productores locales, ahora que el precio del barril de petroleo bajo, no hay con que importar alimentos mas las expropiaciones de empresas privadas que ahora forman parte del estado y que no producen nada, es verdad que existieron estafas y aun existen con las divisas para importar bienes, pero por que no muestran las empresas que se beneficiaron con esas concesiones de divisas, por el simple hecho de que son de los mismos políticos y sus familiares. Si se fijan en las imágenes (venezolanos) la mayoría son productos importados que son mas costosos por el hecho de que el valor del bolívar con respecto al dolar es 1$=1000 bs en el mercado negro, casi que único mercado en el que se consiguen $, en una parte dice que el gobierno da opción de comprar alimentos a un bajo costo y es verdad pero cada cuanto? y que venden? una bolsa con una harina, un aceite azúcar y café, y esto cada dos meses con suerte. Me parece una falta total a nosotros los venezolanos que este sr diga que si se tiene dinero puede comer cuando no es asi, y sus imágenes asi lo demuestran que mostró en ellas, licores, carnes envasadas al vació y algunas frutas, usted va a la panaderia a buscar pan y no consigue, va a comprar harina precocida para arepas no encuentra, azucar, cafe, leche en polvo, aceite, y un largo etc… por ultimo, señor usted podra tener mucho dinero, pero su dinero no se come, y a menos que quiera seguir comiendo carnes empacadas y frutas, el país debe cambiar de rumbo.
Me gustaMe gusta
seguro que usted va a los negocios que venden en los barrios……..y le están diciendo que donde compran los clase media alta y la alta burguesía NO HAY DESABASTECIMIENTO. Donde compra LORENZO MENDOZA, SI QUIERE COMPRAR MIERDE LA CONSIGUE…BUSQUE EN GOOGLE QUIEN EL MENDOZA Y HALLARA ALGO DE REPUESTA A LO QUE LE QUITA EL SUEÑO-
Me gustaMe gusta
el problema de Venezuela es el control de cambiario soy árabe y soy comerciante aquí de caracas Venezuela disculpa mi errores autográficos si lo haya es decir cuando el gobierno dices a los comerciantes no puedes comprar los dólares en las casa de cambio y prohibido de comprar en mercados paralelos y traiga tu capital a Venezuela para invertir es locura total el porque cuando este empresario (y yo soy uno de cuantos que hemos callido en ese cuento) cuando este empresario trae su capital y su empresa por X motivo vas perdiendo vas a querer cortar su perdida (lo mas lógico no ??) entonces decide recuperar lo que se pueda del capital para cambiar su inversión y sacar ganancias sin importar en que país o frontera estas pues el gobierno de Venezuela te dices no NO PUEDES RECUPERAR TU PLATA aqui solo manejamos bolivares y tampoco puedes viajar con tu plata a otro pais tampoco puedes abrir cuenta aqui en venezuela en dolares es ilegal tambien (control cambiario de GOB.)que significas esto ?? para mi y muchos otros estamos atrapados sin poder recuperar nuestra inversión inicial (OJO CUNADO INVERTIMOS EL DOLAR ESTABA 3 BS 7 BS 20 BS ETC… Y AHORA DIVISAS NO HAY COMO COMENTO LAS RAZONES EL PRIMERA PERSONA SOLO HAY DOLERES NEGRO Y LO QUE ES UNA TRAGEDIA TRATAR DE TOCAR ESA PUERTA SACA CALCULADORA Y PONGA LO QUE TE GUSTE DE NUMEROS ALLI LOS NUMEROS NO MIENTEN YO SIIII MIENTO MUCHO PERO MIS NUMEROS NUNCA MIENTEN SOY COMERCIANTE TE LO REPITO ) asi bienvenido ala miseria nadie vas a venir a invertir en Venezuela MAS ya creo que me explique bien porque nadie vas a venir de afuera para invertir aquí y por comprar productos en doler paralelo para revenderlo en tus abastos porfavor sean realistas hay lo que se llama cesta básica que no puedes aumentar el precio que te de las ganas aparte de la cesta básica hay productos en Venezuela ya que son REGULADOS sus precios y no son nada de comidas te invito a Venezuela a ver por tus ojos pero temo por tu seguridad porque tampoco hay mataron un alemán con su esposa en hotel 4 estrellas llegando del aeropuerto mataron un egipcio resistió el robo afuera del aeropuerto en resumen EN VENZUELA NO HAY SEGURIDAD NO HAY DOLERES NO HAY CUENTAS BANCARIAS EN DOLARES COMO USTEDES TIENEN SOLO BOLIVAR QUE SE DEVALUA MIENTRAS HABLAMOS MORIO CHAVEZ CON DOLAR 17 BS AHORA ESTA 1017 BS NO HAY PRODUCTOS NI COMDIA LO QUE HAY HAMBRE Y MALANDRO GENERADO POR LA CRISIS POR QUE HAY CRISIS MUY SERVERA …… lo que me falta de explicar se lo dejo a otro que te pegan con un palo se siente no lo veas y lo cuentas vas a sentir lo mismo toman consejo …..
Me gustaMe gusta