Dinamarca ha abierto su primer supermercado social donde se venden los excedentes de alimentos a los clientes.
Cientos de personas visitaron la nueva tienda desde su inauguración, que tuvo lugar en Copenhague el lunes pasado. La nueva tienda, llamada WeFood, vende una variedad de productos que de otra manera terminarían en la basura a causa de tener envases dañados o porque los productos están más allá de sus fechas de caducidad. Los precios son entre un 30% y un 50% por ciento más bajos que en las tiendas normales.
La tienda fue inaugurada oficialmente por la Princesa Marie de Dinamarca y el ministro para la alimentación y el medio ambiente.
«WeFood es el primer supermercado de este tipo en Dinamarca y quizás del mundo, ya que no sólo está dirigido a los compradores de bajos ingresos, sino hacia cualquier persona que esté preocupada por la cantidad de alimentos que se arrojan a la basura en este país.
Mucha gente ve esto como una forma positiva y políticamente correcta de abordar el tema», declaró Per Bjerre, el líder del proyecto, durante la inauguración.
La ministra de alimentación de Dinamarca también alabó la iniciativa.
«Es ridículo que la comida se acaba echando a perder. Es malo para el medio ambiente y es dinero gastado en absolutamente nada. Un supermercado como WeFood tiene mucho sentido y es un paso importante en la batalla para luchar contra el despilfarro de alimentos», declaró Eva Kjer Hansen.
Una ONG local llamada Folkekirkens Nodhjaelp ha estado a cargo del proyecto. El proyecto ha estado funcionando durante más de un año y «volvió a la vida» con la ayuda de crowdfunding, durante el cual la ONG logró reunir a más de 1 millón de coronas (134 010 euros). La ONG tuvo que superar una serie de obstáculos legislativos y justificar la venta de alimentos con fechas de vencimiento, antes de que se le permitiera poner en práctica el proyecto.
La tienda está siendo administrada por voluntarios y los beneficios se afirma que irán dedicados a proyectos de la ONG destinados a ayudar a personas en los países en desarrollo.
Dinamarca no es el único país que ha decidido combatir el problema del desperdicio de alimentos. Recientemente Francia aprobó una legislación que prohíbe tirar alimentos y obliga a los supermercados a donar los excedentes a organizaciones benéficas y bancos de alimentos.
Fuente: https://www.rt.com/news/333388-denmark-food-waste-store/
No sería más lógico, digo yo, destinar lo recaudado a la ayuda de los que se ven obligados a comprar comida caducada o semi caducada y no a países en vías de desarrollo.
Me gustaría saber los vínculos familiares o de amistad entre los promotores de la ONG y algún miembro del gobierno danés.
Esta medida me suena a pura demagogia
Me gustaMe gusta
Hola. Folkekirkens Nødhjælp es una organizacion que ayuda a los mas necesitados. Folke es gente, kirken es iglesia, nød es necesidad y hjælp es ayuda. No hay vinculos familiares o amistosos entre Folkekirkens Nødhjælp y algún mienbro del gobierno. Folkekirkens Nødhjælp es una organizacion SIN ayuda del gobierno y sus empleados son TODOS voluntarios. Todo el dinero que entra en sus almacenes ( por lo general ropa y cosas de segunda mano), es dirigido a causas o gente necesitada. Cualquier duda, no dejes de escribir. Un saludo de una colombodanesa 🙂
Me gustaMe gusta
Algo parecido a: Aprovechamiento…
Me gustaMe gusta
[…] Visto en : El Microlector […]
Me gustaMe gusta